Muchas páginas y blogs de viaje
no te dicen con especifico que puedes hacer en el Estado Táchira mientras estas
de visita, en su mayoría recomiendan ir a los lugares más frecuentes y de mayor
tradición, siempre buscando la mejor gastronomía, alojamiento, fácil acceso,
bellos paisajes, iglesias, campos floridos y neblina, pero nunca nombran que
actividades podemos realizar en estos sitios; aparte no especifican las rutas
de cómo llegar al lugar o números de contactos de guías locales que puedan
facilitar la estadía del día o de varios.
En este caso vamos a especificar
la visita al Municipio Ayacucho y todas sus opciones para hacer mientras estas
en el estado Táchira.
![]() |
Vista Panorámica de San Juan de Colón. ESTE |
Si estas hospedado en la Capital del Estado Táchira, San Cristóbal, fácilmente puedes ir hacia el Norte por la Vía Panamericana (Troncal 01) en Vehículo, encontrándose en el trayecto varios caseríos como Copa de Oro donde esta una Alcabala de la Guardia Nacional Venezolana, Palo Grande cubierto en la mayoría de los caso de Neblina, siendo el punto más alto del recorrido, La Llanada fácilmente de identificar por la continuidad de puestos de comida rápida como Morcillas, Pasteles, Empanadas, Chorizos, Menú a la Carta y no puede faltar el Cafecito; luego llegamos a un punto donde debemos desviarnos hacia la Izquierda para entrar al Poblado Colonial de Lobatera, con sus Casa Coloridas y una Hermosa Catedral de la Virgen de Chiquinquirá, continuamos nuestro recorrido tomando la Vía a la Autopista (en construcción) hacia San Juan de Colón, llegando luego de 12.5 Kms debemos cruzar a la derecha (SUR) por la Vía de la Panamericana (Troncal 01), a unos 1.1 Kms encontramos la primera opción de Hospedaje (Alojamiento Expropiado), siguiendo por la vía panamericana (Troncal 01) hacia el SUR encontramos la Estación de Servicio Colón (Conocida como la Bomba de los Conejos), al frente se ubica la segunda opción de Hospedaje con Restaurant y Estacionamiento, continuamos la vía panamericana hacia el SUR y nos encontramos la Estación de Servicio Mara, justamente dentro de sus instalaciones se encuentra la tercera opción de Hospedaje.
Ya estamos Alojados en San Juan de Colón donde la opciones Gastronómicas son variadas según las exigencias, aquí en la población puedes moverte fácilmente en TAXI muy económico comparado con la ciudad capital, si deseas algo mas privado y con Guía puedes contactar a la Empresa de Guías de Turismo de la localidad llamada “DuXplorer” (Turismo Aventura Táchira) donde te puede acompañar un Guía Certificado y Capacitado por toda la población en busca de tus exigencias.
![]() |
Vista Satelital de San Juan de Colón y la Ubicación de Hoteles y Terminal de Pasajeros |
Otra opción de llegar a San Juan
de Colón si no tienes vehículo propio es en transporte público, esta opción la
recomendamos solo a los más aventureros y atrevidos debido a los contratiempos del
transporte la vía y las unidades. Estas se pueden abordar en dos sitios de la
Ciudad de San Cristóbal, la principal por supuesto en el Terminal de Pasajeros,
la “Línea Colón” estas unidades no cuentan con aire acondicionado pero son las más
rápidas en llegar, la otra opción de abordaje es en el Sambil San Cristóbal por
la Autopista, allí está ubicada la Parada de los TRANS TÁCHIRA, los famosos
Buses Rojos del Gobierno Venezolano, donde debes preguntar por el Bus
Habilitado para San Juan de Colón, en este podrás conocer un poco más debidos a
que pasa por varios poblados de la Vía Panamericana(Troncal 01) dejando pasajeros
y abordando a otros, la diferencia es que son más económicos, con aire
acondicionado, pero su desventaja es que no cuenta con apoya cabezas, puede
tardar un poco más y lleva pasajeros en el pasillo que pueden incomodar tu viaje.
Ya sea tomando la Línea Colón o el TRANS TÁCHIRA vas a llegar al Terminal de
Pasajeros más Moderno del Estado Táchira pero un poco desolado por la Situación
Actual del País; dentro de sus instalaciones podrás encontrar Cafetín con punto
de venta, Baños, Oficinas de Taxi, Libros, Suvenires u otros, también en las
afueras puedes solicitar un Taxi que te lleven para alguna de las opciones
antes nombradas de Hospedaje, pero si necesitas ayuda con tu logística y/o
desenvolvimiento por la Ciudad puedes contactar un Guía de Turismo Capacitado
de la Empresa “DuXplorer”.
YA ESTAMOS INSTALADOS EN SAN JUAN DE COLÓN
La primera pregunta luego de
Hospedarnos es ¿dónde vamos a comer?, seguido de ¿Qué Vamos hacer? Anteriormente
nombramos que un TAXI te puede llevar hacia algunas opciones gastronómicas fácilmente,
pero si deseas asesoría más específica para tus exigencias del paladar puedes
contactar al Guía local, de igual para indicarte lo que puedes hacer tanto en
el día como en la noche ya que la ciudad cuenta con algunos Sitios Nocturnos
ideales para Bailar y pasarla Bien. Así como hay para la noche la mayor concentración
de actividades y opciones para hacer en San Juan de Colón se muestran en el día.
La ciudad tiene varias Plazas,
Parques, Iglesias, Petroglifos, Sitios de Recreación y Deporte, así como una
Biblioteca y una Casa de la Cultura, también cuenta en las afueras a unos 7 Kms
(SUROESTE) por la Autopista, con su parte Colonial en el Poblado de SAN PEDRO
DEL RIO, con sus calles empedradas, fachadas que datan de la Etapa Colonial, su
sistemas de Cableado interno hacen del Pueblo un Sitio Agradable sin esos
tejidos de Cables en postes y sistemas eléctricos. Entre sus opciones podemos
encontrar ventas de artesanías, dulces típicos, helados, los famosos Pasteles
Andinos y Empanadas, además cuenta con varios Restaurantes y menú a la Carta,
podemos encontrar Parque Infantil, Caballos en alquiler, Pista Tipo Ovalo de Cuatrimotos,
canchas deportivas así como Hospedaje dentro y en las Afueras del Pueblo. Este
es uno de los sitios más visitados y concurridos del Municipio Ayacucho.
También está la opción de un
Turismo Salud en la Aldea Agro turística la Colorada a solo 2.5 Kms (NORESTE) de
la Ciudad de San Juan de Colón, donde se encuentra la Comunidad Gnóstica y su
Medicina Naturista, contando con un Hospital de Reposo para aquellas personas
que desean un Sauna con tratamientos naturales y tratamiento en específico, ubicado
en la Montaña rodeado de un Bosque Exuberante, plantas ornamentales, donde se podrán
escuchar el Sonido de los Pájaros y Viento soplando los Grandes Árboles que
emiten un silbido de calma, paz y mucha tranquilidad, el sitio ideal para relajarse
uno o varios días; este se debe realizar con previa cita. En la Aldea Agro
turística La Colorada también hay opciones de Gastronomía con un restaurant de
tipo campestre en la falda de la Montaña y por la Vía principal, Fabrica de
Vinos Artesanal, Cuajadas, Artesanía Exótica, así como varias opciones de Hospedaje
para parejas rodeados de Bellos coloridos naturales y sembradíos de Caña de Azúcar.
![]() |
Hacia el NORTE de San Juan de
Colón tenemos el Poblado de San Félix, muy famoso por ser punto importante del
Antiguo Ferrocarril del Táchira , aún se
puede ver algunos rastros en la Fachada de la Estación Táchira donde se
encuentra las instalaciones del Liceo y Escuela del Poblado, en las cercanías se
ve un Vagón del Ferrocarril bastante abandonado, puentes y túneles se pueden
ver en las afueras del poblado hacia el NORTE y hacia el ESTE pasando cerca del
Balneario San Félix donde los visitantes y pobladores acostumbran a realizar el
Hervido o Sancocho en las orillas de los Pozos durante el fin de semana de
compartir con familiares y amigos. Un poco más al NORTE y al OESTE se encuentra
el asentamiento Guaramito llamado así por los antiguos pobladores Indígenas que
habitaban en el Municipio Ayacucho, aquí es una importante Zona económica, Agrícola, Ganadera, Cría de Porcinos, Avícola
y mucho más.
Ya nombramos las zonas más
propensas y concurridas del Municipio Ayacucho para visitar, pero se estarán preguntando:
¿Eso es Todo?... ¡Un Momento! Hay muchísimo más, pero estas opciones ameritan
una mínima condición física, a continuación.
TURISMO DE AVENTURA
El Turismo de Aventura se ha
convertido en una de las opciones más demandadas por los Jóvenes y Adultos
Aventureros que buscan un poco de adrenalina y salir de esa rutina que llevan
en sus estudios, trabajos y hogares. El Municipio Ayacucho es catalogado como
el principal Territorio para ofrecer estas opciones en el estado Táchira por
las diferentes Instituciones y Entes Gubernamentales; una opción que presenta
entre sus actividades una simple caminata de montaña hacia una cumbre de un
cerro o mirador natural o llegar a uno de los Majestuosos Pozos Azules y Verde
Esmeralda para refrescarse en sus aguas frías o divertirse en un Tobogán natural,
así como colocar más emoción a tu visita haciendo un poco de Actividades de
riesgo controlado como el Rappel, Canyoning o Barranquismo o adentrarse a
explorar el subsuelo en uno de los sistemas de cuevas más antiguos de la Zona. Para
llegar a todos estos sitios puede ser en vehículo propio o contratado, Moto, Bicicleta
o caminando por horas sabiendo ir por el sendero correcto.
En los Alrededores de San Juan de
Colón se encuentran una diversidad de Pozos y Cascadas que llegan desde los 4
metros hasta los 100 metros de altura considerando la mayor de la Zona por los
momentos, sus accesos varían de acuerdo al lugar, ya que hay muchos sitios casi
virgen donde la mano de ser humano no ha llegado y la industrialización no ha
afectado el ecosistema, haciéndolo un poco difícil para llegar pero a su vez
llena de gran emoción por caminar en sitios totalmente conservados
naturalmente, visualizando rastros de animales silvestres, aves pocas veces vistas,
insectos y plantas exóticas, en fin la Naturaleza en todo su esplendor con caminos
llenos de lodo y rocas en los senderos, una aventura sin igual. Pero también hay
rutas ya establecidas en la Zona de Aventura los Palmares, que cuentan con
senderos limpios, para fácil acceso de los visitantes y de emergencia, que
llevan a Bellos Pozos, Maravillosas Cascadas, Toboganes Naturales, Cuevas,
Cerros o Miradores y Sitios de Campismo, unos más fáciles que otros, haciendo
un nivel de dificultad variado y de acuerdo a las exigencias que desean
enfrentar durante el día o durante su estadía.
En la Zona de Aventura Los
Palmares, se encuentran varias opciones entre las Rutas más populares
encontramos las Siguientes:
Caminata Pozo Azul Las Adjuntas 5K
Caminata Pozo Venteadero 8K
Ruta Canyoning o Barranquismo Los Palmares 2.5K
Ruta Canyoning o Barranquismo Venteadero 4.4 K
Ruta Espeleo Los Palmares (Exploración de Cuevas) 6K
Estas rutas anteriormente
nombradas son comercializadas y mantenidas por la Empresa pionera de la Zona “DuXplorer”
Turismo Aventura Táchira que ofrecen Servicios Turísticos de alta calidad con estándares
internacionales para su día o días Outdoors. Entre otras, hay muchas rutas que
la empresa ofrece de acuerdo a las exigencias con muchos sitios Naturales más
privados de uso exclusivo. Entre lo Incluido, aparte del Equipo de Aventura y
estacionamiento, Sueros Antiofídico, Antiescorpiónico y Antirrábico, Kit de
Primeros Auxilios, Socorrista, Servicio de Baño antes y después de la
actividad, Comida luego de la actividad(opcional), Transporte Privado
(Opcional) y otros relacionados para hacer de su Aventura Segura y Confortable.
Para contactar puede seguir en Instagram @DuXplorer
Como llegar a la Zona de Aventura los Palmares
(Pozo Azul – Pozo Venteadero
– Cueva Quebrada Grande)
Si queremos llegar directo al
epicentro de la Aventura debemos llegar al Poblado Colonial de San Pedro del
Rio, en la Plaza Bolívar se encuentra la Estación Policial, donde te pueden
indicar la vía hacia Los Palmares, si no hay nadie que te pueda dar esa información
puedes buscar los Baños qué están detrás de esta esta Estación y seguir la vía
de Carretera negra, en ascenso y con una distancia de 11Km para llegar al Caserío
los Palmares o Santa Rosa de lima, podemos visualizar su Iglesia y cancha de
tierra al frente, una vez allí y con suerte puede encontrar alguna Bodega abierta,
estas no son confiables por tener casi nada para ofrecer, lo que recomendamos
llevar todo lo necesario para tu visita. Si vas a preguntar algún aldeano por
las Rutas de Aventura no te sabrán decir específicamente pero si le preguntas
por el Pozo con gusto te dirán hacia donde es la dirección, pero OJO, ten
cuidado porque puedes confundirte y confiar mucho que terminaras perdido, toma
nota y presta atención cuando te digan que sendero lleva a los pozos. No todos
los pozos quedan en la misma dirección lineal, como decimos, el Caserío es el
Epicentro debido a que por todos los alrededores hay senderos que te llevan a
diferentes destinos.
Ejemplo: Hacia el NORTE queda Pozo Azul las Adjuntas y
Pozo Venteadero, pero ambos los separa 1.4 Kms uno del otro. Hacia el OESTE se
encuentra Cueva Quebrada Grande y otros Sitios Naturales de interés, Hacia el
SUR nos encontramos el Balneario Pozo Azul justamente por donde esta una Bodega
con el Mural pintado haciendo referencia al Pozo. Hacia el ESTE se encuentran
rutas no establecidas y preservadas por los pobladores debido a que sus
propiedades son afectadas por los visitantes inescrupulosos, optando por cerrar
el paso, debido a la gran cantidad de cultivos sembrados e irrespetados por los
mismos.
La mejor opción y de fácil acceso
es el SUR por su cercanía a la Carretera, luego le sigue los Pozos del NORTE (Pozo
Azul las Adjuntas y Pozo Venteadero), pero considerando la distancia de la
caminata, llegando es fácil debido a su continuo descenso de 2.5 Km a Pozo Azul
las Adjuntas por ejemplo, algo que deben al final del día ascender hasta el caserío
y si es de hablar de Pozo Venteadero es más lejos, donde se recomienda unas
condiciones físicas adecuadas. Cualquiera de los Sitios son espectaculares y
maravillosas creaciones Naturales, dignas de una buena fotografía para las
Redes Sociales.
Ya sea caminando, en vehículo
propio, contratado o transporte público, mejor aún en Bicicleta puedes llegar
al caserío los Palmares, pero si no quieres solo caminar y bañarse en los Pozos
para una foto; si lo que realmente quieres es Sentir la Adrenalina y el Vértigo
descendiendo una Cascada o Barranco en Cuerdas, llevar al límite tus emociones
con Saltos Asistidos pero de manera segura, no dudes en contratar a “DuXplorer”
Turismo Aventura Táchira con oficina en dicho caserío, que te pueden llevar a
las Rutas Exclusivas y Privadas hacia los Mejores Sitios de Aventura.
Todo esto y mucho mas de opciones
para hacer mientras estas en San Juan de Colón o cualquier parte del Municipio Ayacucho
y porque no cuando estés en San Cristóbal, solo es de contactar a la empresa de
Turismo y armar tu recorrido por la Zona de Aventura variando un poco lo cotidianamente
ofrecido en las Páginas Web y Bloguers. Haz de tu Estadía o Visita una Gran
Aventura.
Pedro Mora & Yaneth Vega
Guías de Turismo de Aventura
www.duxplorer.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario